En la asesoría SmartUp Consulting tenemos una gran experiencia en el asesoramiento de empresas. Una de nuestras áreas de trabajo es el asesoramiento fiscal.
El pago de impuestos es una de las primeras preocupaciones de nuestros clientes. Por eso, nos esforzamos en informarles de las ventajas que pueden obtener, los plazos, cómo presentar los impuestos, etc. Nuestra asesoría cuenta con un equipo de trabajo experto en esta área.
En esta ocasión vamos a hablaros de los incentivos fiscales para las empresas de nueva creación. Así que, si acabas de poner en marcha tu idea de negocio esto te interesa. Y también si piensas hacerlo dentro de poco 😉
¿Qué es lo primero que tienes que saber al crear una empresa? Pues que has tributar en el primer período impositivo en que tengas una base imponible positiva.
Tanto ese primer año como el siguiente, tributas al 15%. Lo habitual, por su parte, es tributar al 25%. Esto es así a no ser que ya de por sí te corresponda tributar a un tipo más bajo.
Además, aquellas empresas de nueva creación cuya cifra de negocio tenga un importe neto inferior a 10 millones de euros, también podrán aplicar los incentivos fiscales para entidades de reducida dimensión. Salvo, eso sí, la reserva de nivelación.
Consulta a tu asesoría qué no es una empresa de nueva creación
Hay casos en los que no puede considerarse que una empresa sea de nueva creación. Si dudas de si tu negocio podría beneficiarse de este incentivo, consulta con nuestra asesoría.
Estos son los casos en los que una empresa no se considera de nueva creación:
- Cuando la actividad económica hubiera sido realizada con carácter previo por otras personas o entidades vinculadas y transmitida, por cualquier título jurídico, a la entidad de nueva creación.
- Cuando la actividad económica hubiera sido ejercida durante el año anterior a la constitución de la empresa por una persona física que tenga una participación en el capital o en los fondos propios de la empresa superior al 50 por ciento.
- Tampoco tendrán consideración de entidades de nueva creación aquellas que formen parte de un grupo (en los términos establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio) ni aquellas que tengan la consideración de entidad patrimonial.