En la asesoría SmartUp Consulting hemos guiado a muchas empresas que querían iniciar sus planes de internacionalización. Ya os hemos contado algunas de las cuestiones que debéis tener en cuenta para abriros a los mercados extranjeros. Qué trámites debéis realizar o incluso cuál es la mejor actitud para enfrentarse a una estrategia de estas características.
Sin embargo, hay muchas empresas que no saben si internacionalizar su empresa o no. Desconocen los beneficios que puede conllevar este hecho o no lo hacen por temor a un fracaso.
En estos casos es importante contar con el consejo de expertos como los de nuestra asesoría. Profesionales que conocen los riesgos, pero también las ventajas de la internacionalización. Personas en las que confiar para dar el salto al extranjero.
¿Estás pensando en ello?
La internacionalización, según tu asesoría
Actualmente vivimos en un mercado completamente globalizado. La apertura de fronteras y la reducción de costes, como el transporte, han favorecido la internacionalización de las empresas.
Las nuevas tecnologías también nos han acercado. Realmente poco importa ya de qué país sea originaria tu empresa. Importa en qué países opera.
La internacionalización supone una apertura a nuevos mercados, a nuevos públicos…
Eso sí, has de tener en cuenta que:
- Si vas a internacionalizar, tienes que planificar a medio y largo plazo. Abrirse al extranjero no debe ser una decisión coyuntural, por lo que has de diseñar una buena estrategia.
- Si quieres crecer, seguramente la internacionalización sea el paso obligatorio.
- La internacionalización puede responder a diferentes motivos:
- Obtener más rentabilidad
- Aumentar la capacidad productiva
- Mejorar la competitividad y fortalecer la empresa
- La internacionalización se hace, normalmente, poco a poco. Primero se comienza con exportaciones o importaciones ocasionales. Tras ella viene una fase de actividad internacional irregular y, finalmente, se establecen filiales en el extranjero.