Con frecuencia usamos las palabras pymes y startup indistintamente para referirnos a empresas de nueva creación. Sin embargo, son dos conceptos empresariales diferentes. En nuestra asesoría somos conscientes de la importancia de distinguirlos.
Desde la asesoría de Smartup Consulting te hablamos de las diferencias entre pyme y startup.
—El papel que juega la innovación es una de las grandes diferencias entre pyme y startup. En estas últimas la innovación juega un papel esencial. Es una ventaja competitiva frente a otras empresas. Con innovación no nos referimos a que una empresa incorpore las últimas tecnologías. Eso lo puede hacer una pyme. Sino que la innovación sea la base de la empresa. Puede ser innovación en un método, en un sistema informático, en un proceso, etc.
—El empleo que crean es otra de las grandes diferencias. Normalmente, una pyme es creada por un empresario que contrata a trabajadores. Sin embargo, las startups suelen estar formadas por equipos, por socios fundadores con distintas funciones que se complementan.
—La inversión también es diferente en una y otra. Mientras que las pymes suelen ser negocios familiares, las startups suelen necesitar, casi en todos los casos, inversión de terceros. Destacan figuras como las de capital riesgo o business angels.
—Normalmente, cuando a las pymes se le inyecta dinero, éstas responden rápidamente y crecen de manera lineal. Sin embargo, las startups responden más lentamente a las inversiones. De manera general, comienzan perdiendo dinero y luego crecen de manera exponencial.Desde nuestra asesoría sabemos que uno de los objetivos de las pymes es generar dinero desde le principio. En las startups hay que pensar a más largo plazo. Sus objetivos se centran en la escalabilidad.
Tanto si quieres poner en marcha una pyme como una startup, es importante que cuentes con la guía de expertos en montar empresas. En la asesoría de Smartup Consulting encontrarás profesionales que te ofrecerán respuestas a tus necesidades empresariales concretas.