Hace tiempo os contamos en nuestra asesoría que si eres autónomo o una pyme has de pagar ciertos impuestos cada trimestre.
Uno de ellos es el pago adelantado del IRPF a través del Modelo 130.
¿Qué es este documento? Se trata de un documento oficial que se usa para realizar pagos periódicos a cuenta de la declaración anual del IRPF.
En cada trimestre se pagará un 20% del resultado a cuenta de la declaración de la renta.
Cuando se haga la declaración anual, el resultado debe salir aproximado a lo que has estado pagando. Si has pagado más, la declaración te saldrá a devolver.
Pero, ¿es obligatoria la presentación de este modelo?
Desde nuestra asesoría intentamos resolver algunas dudas en torno a él.
En realidad, el IRPF puedes pagarlo a través de este modelo o bien aplicando una retención del IRPF en cada una de las Facturas de Venta de tu empresa. En este caso, te adelantas a lo que debes pagar. Es el receptor de la factura quien hace el pago de la retención a la Agencia Tributaria.
Cuando te das de alta como autónomo debes elegir qué modalidad prefieres.
Dependerá de la facturación de tu empresa que te interese más una forma u otra.
Eso sí, la presentación del modelo 130 se hace obligatoria si:
- Tu actividad no se encuentra en las secciones segunda y tercera del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), relativas a actividades profesionales y actividades artísticas.
- Si no has marcado la opción de retención de IRPF en facturas en el modelos 036/037 al darte de alta en el inicio de tu actividad.
- Que en al menos el 70% de tus facturas no hayas incluido la retención del IRPF.
Y para ti, ¿qué es más cómodo: presentar cada trimestre el modelos 130 o aplicar la retención de IRPF en tus facturas?
Si tienes dudas sobre qué es mejor para tu empresa, consulta con los expertos de nuestra asesoría.