Como ya os hemos comentado desde nuestra asesoría en otras ocasiones, el verano es un buen momento para hacer balance de la situación de la empresa.
Es un buen momento para marcarse nuevos objetivos, buscar asesoría o, por qué no, contratar a trabajadores nuevos.
Sin embargo, es importante que el empresario sepa que contratar a un nuevo empleado conlleva unos costes que no se reduce solamente al sueldo de éste.
¿Qué costes hay que tener en cuenta para contratar a un trabajador?
- Salario Mínimo Interprofesional
Lo primero que hay que tener en cuenta es el salario mínimo interprofesional (SMI). Aunque el sueldo de un empleado dependerá del tipo de contrato (si es indefinido, de prácticas, temporal…) hay que tener en cuenta el SMI. Éste es fijado cada año por el Gobierno. Para 2018 este SMI asciende a 735,90 euros al mes. - Cotización a la Seguridad Social
Es un coste que va a depender de la base de cotización y del salario. En contratos indefinidos la cotización es del 23,60% de la base de cotización por contingencias comunes. Éste es un gasto que se destina, por ejemplo, a las pensiones. - A esto hay que sumar un 5,5% que va destinado a la prestación por desempleo. Y otro porcentaje que ronda el 3,50% que se destina a accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
- FOGASA y Formación Profesional
En este apartado el coste sería de un 0,80% aproximadamente.
Es decir, que para la empresa, el coste de un empleado no es lo que pagará por su sueldo. Si no que hay que sumarle una serie de gastos que pueden superar el 30% de este salario.
Esta es una información que muchos de los clientes de nuestra asesoría desconocen. Y hay que ser conscientes de que si el trabajador tiene un sueldo de unos 1.500 euros (brutos), la empresa en realidad ha de pagar unos 2.000 euros.
Si estás pensando en contratar a algún trabajador y tienes dudas, consulta en nuestra asesoría en Madrid. Nuestros expertos te guiarán en todo el proceso.