Una de nuestras labores como asesoría es que nuestros clientes conozcan la importancia de la documentación oficial. Uno de los más importantes para todos los ciudadanos españoles es el Número de Identificación Fiscal. Más conocido como NIF.
A pesar de que es un número que todos conocemos, pocos saben para qué sirve realmente.
El NIF es una manera de identificarnos tributariamente en España. Lo tienen todas las personas físicas y jurídicas que tributen en España.
En las personas físicas, el NIF coincide con el número de 8 dígitos más la letra del Documento Nacional de Identidad (DNI).
En las personas jurídicas la cuestión es algo más compleja. El Número de Identificación Fiscal de las personas jurídicas (anteriormente conocido como CIF) viene determinado por una letra que depende de la naturaleza de la entidad. Por ejemplo, si se trata de una Sociedad Limitada, la letra por la que empezará el NIF será la B. Si es una Sociedad Anónima, será una A. Y así hasta 17 modalidades.
Luego le siguen 8 números. Los dos primeros indican la provincia de la persona jurídica o entidad. En el caso de Madrid se usan, por ejemplo, los números 28, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 88.
Así, mirando sólo el NIF podremos saber qué tipo de empresa es y de qué provincia.
¿Para qué sirve el NIF? Tu asesoría te lo cuenta
Sirve para identificar a ciudadanos y empresas a efectos fiscales. Es obligatorio en cualquier acción de naturaleza tributaria.
El NIF es por lo tanto el número que deberá aparecer en tus facturas.
Lo necesitarás para hacer cualquier contratación o adquisición de bienes o servicios.
¿Cómo se solicita?
Desde nuestra asesoría ya te hemos contado cómo tienes que solicitar el NIF de tu empresa. En resumen, tienes que hacerlo mediante el Modelo 036. Has de solicitarlo durante el mes siguiente a la constitución de la sociedad. En unos 10 días, tu empresa tendrá su NIF.