Si estás leyendo esto probablemente hayas visto el aviso legal de nuestra web. Y no sólo en nuestra asesoría online, sino que habrás comprobado que es algo común en todas las páginas que visitas en internet.

Los avisos legales son un conjunto de textos de carácter legal que debemos incluir en nuestro sitio web. Tienen el objetivo de informar al visitante de que se cumplen los requisitos marcados por la LSSI y la LOPD, de las que ya te hablamos en otro post.

¿Cuándo es obligatorio?

La LSSI establece obligatorio el Aviso Legal siempre y cuando:

  • Sea una web de empresa, es decir, página donde una entidad informe y ofrezca sus servicios y productos.
  • Sea un blog asociado a empresa o negocio.
  • Obtengamos ingresos a través de la web. Ya sea a través de actividades de comercio electrónico u oferta de bienes y servicios o de forma indirecta. Independientemente del volumen de ingresos que genere.

Tu asesoría online te ayudará con el contenido

Lo primero que te aconsejamos como asesoría online es que evites copiar el Aviso Legal de otras páginas. Esta práctica conlleva multas, así que mejor no caer en la tentación.

Te explicamos los puntos básicos que debe incluir para cumplir con la LSSI:

  • Términos de uso de la web. En este apartado se incluyen la política de enlaces, limitación del uso de contenidos e imágenes, responsabilidad sobre opiniones de usuarios, etc. En definitiva, las “reglas de uso” del sitio.
  • Política de privacidad. Su finalidad es informar al usuario del tratamiento que se dará a sus datos, recabados a través de la web. En concreto debe incluir información sobre el responsable de los ficheros y otras exigencias marcadas por la LOPD. Recuerda que SmartUp Consulting es una asesoría online especializada en este tipo de cuestiones y podemos darte más información adicional de este asunto si lo necesitas 😉
  • Aviso de utilización de cookies. Las “cookies” son archivos de información que se almacenan en el equipo del usuario al acceder a un sitio web. Aunque no contiene datos personales, sí proporciona mucha información acerca de los hábitos de los usuarios. La opción más extendida para cumplir con este requisito es el método de información por capas: la primera sería una ventana de aviso que salta automáticamente al entrar en una web, sintetizando la información principal y emplazando al usuario a obtener más información en un link que redirija a la política de cookies completa.
  • Menciones en formularios de contacto destinadas a obtener la autorización del usuario al ceder sus datos a la empresa. Suele realizarse mediante el marcado de una casilla o bien mediante el envío de un correo a la dirección facilitada para que luego el usuario confirme que podemos tratar sus datos.
  • Condiciones generales de contratación. Dichas condiciones no sólo deben quedar claras, sino que también ha de ser manifiesto que el usuario las ha leído antes de aceptar la compra.

Madrid
C/ Labastida nº 10-12,
Edificio Nueva Castellana,
28034 Madrid.
Tlf: 91 334 92 69
Fax: 91 334 92 74
info@smartupconsulting.com

2018 © Smartup consulting. Todos los derechos reservados