¿Cómo creo una empresa? ¿Qué pasos he de dar? ¿Qué estrategia sigo?… Muchos de los clientes que llegan a SmartUp Consulting buscando nuestro servicio de asesoría online nos plantean estas cuestiones sin tener lo que, para nosotros, es algo básico para cualquier negocio: el Plan de Empresa.

Aunque se trata de un documento que no todos elaboran y, si lo hacen, es una vez que se ha comenzado la actividad. Nuestra experiencia como asesoría online nos ha demostrado que se trata del primer paso antes de crear cualquier empresa. Y el pilar sobre el que debe sustentarse la actividad de un negocio.

No se trata de elaborar un Plan de Empresa sólo para solicitar una subvención o para encuadernarlo. Ni para que quede bien expuesto en nuestras estanterías. Es un documento vivo, práctico. Recogerá lo que queremos conseguir con nuestra empresa, cómo vamos a hacerlo y lo que necesitamos para ello.

Parece algo sencillo, sin embargo, son varios los aspectos que hay que analizar para lograr elaborar un buen Plan de Empresa. En SmartUp Consulting sabemos que el éxito de un negocio puede depender en gran medida de cómo se elabore este documento.

Más allá de lo que pueda pensarse no es necesario escribir centenares de páginas. Bastará con un documento (ya sea en texto escrito o con conceptos más gráficos a modo de presentación) claro y conciso que marque el camino a seguir.

Algunos consejos que, como asesoría online, ofrecemos a los clientes de SmartUp Consulting son:

  • Emplear un lenguaje claro que huya de tecnicismos demasiado complejos.
  • Estructurar el contenido de manera clara y ordenada, haciendo uso de distintos apartados, listas, etc.
  • Si se van a plasmar cifras, tablas o cualquier contenido financiero, hacerlo de la manera más visual posible y sencilla para que se entiendan fácilmente.

Aunque los planes de empresa pueden variar dependiendo de la naturaleza de los negocios, desde SmartUp Consulting recomendamos que tengan unos apartados básicos.

La descripción del proyecto

Es lo primero que debe quedar claro en un Plan de Empresa: la idea y el modelo de negocio.

Aquí es fundamental que se hable de la necesidad que esta empresa quiere cubrir o aquello que quiere solucionar, sobre todo, si se trata de modelos de negocio innovadores.

Es importante que se detalle bien el producto o servicio que se va a ofrecer, destacando los aspectos más positivos e innovadores.

La descripción del equipo humano

Detrás de una gran idea siempre hay un buen equipo. Es fundamental que se detallen competencias, conocimientos y experiencias de los integrantes del equipo. Así como sus funciones y el reparto de responsabilidades.

Análisis del mercado

Otro de los apartados esenciales es analizar el mercado en el que se va a mover nuestra empresa y el público al que nos dirigimos.

En un Plan de Empresa realmente útil el público objetivo de la empresa está perfectamente descrito. Así, se podrá diseñar una estrategia más ajustada a las necesidades de ese público concreto.

También el análisis de la competencia es parte básica de este apartado. Debemos conocer a la perfección las debilidades y fortalezas de nuestros principales competidores.

Hacer un análisis DAFO en el que se analicen las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de nuestra empresa puede ayudar a tener claro cómo es el mercado.

Consejos de tu asesoría online para la estrategia

Una vez que se tiene el análisis del mercado, hay que definir la estrategia que vamos a seguir. Cómo vamos a posicionar nuestro producto o servicio, cómo se va a dar a conocer y cómo va a llegar hasta el cliente. Para ello hay que desarrollar la estrategia comercial que nos permitirá tener una hipótesis de venta con ciertas previsiones.

Funcionamiento de la empresa

Habría que definir también cómo va a funcionar la empresa tanto interna como externamente. Es decir, la organización de los equipos, los recursos humanos… También las relaciones que va a establecer con proveedores u otras empresas.

Informe económico

Fundamental es también el informe económico donde se definan los costes fijos y, en la medida de lo posible, los variables. También la facturación y los primeros resultados que se esperan. Así como en qué punto se obtendrían los primeros beneficios.

Se trata de uno de los apartados más complejos y es importante contar con una asesoría. Así serán profesionales quienes te ayuden a argumentar cada cifra expuesta y ser realistas.

Resumen ejecutivo

Por último, al final de cualquier Plan de Empresa es esencial añadir un resumen ejecutivo. En él se sintetizan las ideas más importantes del documento.

Madrid
C/ Labastida nº 10-12,
Edificio Nueva Castellana,
28034 Madrid.
Tlf: 91 334 92 69
Fax: 91 334 92 74
info@smartupconsulting.com

2018 © Smartup consulting. Todos los derechos reservados