Establecer objetivos para tu empresa no es una tarea sencilla. Como asesoría, a Smartup Consulting llegan numerosos emprendedores que no saben cómo fijar esas metas que hagan crecer su negocio.

En la mayoría de las ocasiones establecen objetivos genéricos o poco realistas con los que perder recursos económicos, personales y tiempo.

La experiencia en este sector nos ha puesto en contacto con numerosas metodologías para establecer objetivos alcanzables que hagan crecer las empresas.

Hoy, desde nuestra asesoría, queremos hablarte de la metodología SMART. No, no es una metodología creada por Smartup Consulting. Aunque es cierto que nuestro nombre guarda cierta relación con el concepto Smart 🙂

A pesar de que fue hace más de tres décadas cuando el profesor e investigador George T. Doran habló sobre esta metodología, sus conceptos están de total actualidad.

Nuestra asesoría te ayuda a marcarte objetivos SMART

Según esta metodología los objetivos que nos marquemos (ya sea en el ámbito profesional o en el personal) deberían cumplir cinco requisitos: ser específicos, medibles, acordados, realistas y limitados en el tiempo.

El término SMART es el acrónimo de todos estos conceptos en inglés: Specific, Measurable, Agreed upon, Realistic y Trackable and time-linked.

Deletrea con nosotros: S-M-A-R-T

S de specific (específico)

Hay que definir un objetivo preciso que nos ayude a tener expectativas claras. Para ello evita palabras vagas y términos muy genéricos que te planteen dudas.

Por ejemplo, ¿quieres crecer en ventas? Tu objetivo debe ser: “Multiplicar las ventas por dos en el departamento X en los próximos tres meses sin duplicar la inversión en publicidad”.

M de measurable (medible)

Es algo complicado si el punto primero no se cumple. El objetivo preciso debe poder medirse en cuanto a costes, tiempos, cantidad, calidad, etc. Establece un método de medición que puedas seguir.

Pregúntate, al definir el objetivo, ¿cómo sabré que he alcanzado el objetivo? Ésta es una buena fórmula para saber si puedes medirlo.

Con la A de agreed upon (acordados)

Para establecer cualquier objetivo han de estar de acuerdo todos los implicados. En una empresa este punto es más importante aún.

Si no hay acuerdo será complicado alcanzar los objetivos establecidos.

Con la R de realistic (realista)

Cuando nos planteamos nuestro objetivos debemos preguntarnos si podemos alcanzarlos o si encajan con la actividad de nuestra empresa, con nuestros recursos, el tiempo con el que contamos, etc.

Podemos ponernos objetivos muy buenos pero, si no encajan con la línea de nuestra empresa o son imposibles de alcanzar, no tienen ningún sentido que perdamos tiempo y recursos en perseguirlos.

Con la T de Trackable and time-linked (limitados en el tiempo)

Es importante que los objetivos que nos marquemos tengan un inicio y un final. Que no se pierdan en el tiempo. Debemos ponerlos sobre un calendario, apuntarlos en la agenda e ir haciéndoles un seguimiento.

Y tú, ¿vas a hacer tu empresa SMART?

Madrid
C/ Labastida nº 10-12,
Edificio Nueva Castellana,
28034 Madrid.
Tlf: 91 334 92 69
Fax: 91 334 92 74
info@smartupconsulting.com

2018 © Smartup consulting. Todos los derechos reservados