Una de las labores de Smartup Consulting consiste en gestionar la contabilidad básica de pymes. De esta forma, nosotros nos encargamos de los números mientras nuestros clientes se pueden centrar en desarrollar el núcleo de su negocio.
Tener los balances de movimientos al día es vital para la contabilidad básica y para la toma de decisiones. Asimismo, es la manera de saber si tus inversiones están yendo como esperabas.
Hay un indicador financiero que consideramos que todo emprendedor debería conocer para su contabilidad básica. Se trata del Retorno de la Inversión, conocido como ROI por sus siglas en inglés (Return of Investment). Mide la efectividad de una inversión y te ubica a la hora de llevar el rumbo de tu pyme.
Por qué el ROI es importante para tu contabilidad básica
El ROI permite evaluar la eficiencia de una inversión o compararla entre diferentes inversiones. Mide, por tanto, cuánto dinero ha generado una inversión, aunque no es el único medidor que hay que tener en cuenta para tu contabilidad básica. Sin embargo, el ROI puede ayudarte a valorar si has de cambiar las tácticas que estás aplicando en tu pyme.
Para calcularlo, se divide el beneficio de una inversión, es decir, los ingresos menos los costes, entre el coste de la misma, y luego lo multiplicamos por 100. El resultado se expresa en porcentaje o ratio. Al ser calculado como porcentaje, resulta realmente fácil comparar diferentes inversiones.
ROI= [(Ingresos – Costes)/Costes] x100%
Por ejemplo, imagina que has invertido en bolsa 2.000 € y vendes tus acciones a 2.800 €. Hacemos la siguiente cuenta: 2.800 – 2000 = 800 €; (800 / 2000) *100 = 40 %. Es decir el ROI será de 0,40 € por cada euro invertido.
Aplicaciones del ROI
Su lectura es muy sencilla:
- ROI negativo: el dinero invertido no ha rendido bien y no ha dado sus frutos
- ROI positivo: hay un beneficio generado por cada euro invertido
Existen diferentes aplicaciones donde puede resultar interesante el ROI, como por ejemplo para:
- Saber si merece la pena invertir en un producto o en otro de un catálogo en un comercio
- Comparar el rendimiento de diferentes inversiones para elegir dónde apostar más fuerte a la hora de encontrar oportunidades atractivas de negocio
- Medir la efectividad de acciones de marketing
- Tener una visión general en un periodo de tiempo específico
- Tomar decisiones
El ROI aplicado a otros ámbitos
Existen también otras tasas derivadas del ROI, pero aplicadas en otros ámbitos. Es el caso del Retorno a la Inversión Social o del gasto social, (SROI por sus siglas en inglés) que se utiliza para medición del impacto social de una inversión.
La expresión “gasto social” puede dar a entender que todo recurso destinado a ello se considera a fondo perdido. Pero el SROI permite traducir a términos monetarios el valor de los resultados de una inversión social, tengan éstos un valor económico o no.
Este indicador muestra cómo una empresa puede crear valor a la hora de introducir cambios en el mundo. Se utiliza tanto para evaluar los resultados del impacto de proyectos. También sirve para predecir el valor social que se creará si se logran los objetivos previstos.
Lo importante, al fin y al cabo, es conocer muy bien tu empresa. Así sabrás calcular el coste de cada acción y podrás medir el retorno de inversión de manera que se ajuste a la realidad. Para ello, deberás llevar al día la contabilidad básica de tu pyme. Porque como decimos en Smartup Consulting, los números nunca mienten 😉