Si eres una empresa española que opera en mercados financieros puede que ya hayas oído hablar del Código LEI. Si aún no lo has hecho, pon toda tu atención a esta información que te trae tu asesoría de confianza, pues será obligatorio para todas aquellas personas jurídicas que operen en estos mercados antes del 3 de enero de 2018.

Este código surge para homogeneizar a nivel internacional la identificación de las partes en una transacción financiera. Ésta fue una de las debilidades que se detectó en el inicio desde la crisis económica mundial. Por eso, en 2012 se comenzó a trabajar en un solución internacional que dio como resultado, un año más tarde, el GLEIS – Global Legal Entity Identifier System–.

Puesto que es de nueva implantación, en la asesoría SmartUp Consulting hemos elaborado esta lista de preguntas frecuentes del código LEI. Así te será más sencillo encontrar la información que necesites.

¿Qué es el Código LEI?

Es un Identificador Internacional de Personas Jurídicas. De hecho, eso es justo lo que significan sus siglas (LEI) en inglés: Legal Entity Identifier. Su fin es identificar a las entidades legal a nivel mundial sin que haya posibilidad de equivocación. Este identificador tiene las siguientes características:

  • Es un código alfanumérico de 20 caracteres, basado en el estándar ISO 17442
  • Es único, permanente, consistente y portable para cada entidad

¿Para quién es obligatorio el código LEI?

El código LEI es obligatorio para las personas jurídicas que operan en mercados financieros –repos, derivados o valores–.

Las empresas de servicios de inversión y las entidades de crédito que ejecuten este tipo de transacciones deben pedir a sus clientes su código LEI antes de realizar las operaciones. De lo contrario, la normativa le impide ejecutarlas.

Los trámites para obtener el código LEI han de realizarse antes del 3 de enero de 2018. Es la única garantía de que los intermediarios puedan seguir ejecutando las operaciones que les instruyan.

¿Cómo puede una asesoría ayudarme a conseguir el código LEI?

Los Registradores Mercantiles son los encargados de la emisión y gestión del LEI en España. Para conseguirlo, el solicitante ha de cumplimentar una solicitud aportando los datos básicos de la entidad. La tramitación es rápida y no suele tardar más de 48 horas.

Por su parte, le corresponde al Colegio de Registradores de España coordinar el funcionamiento del sistema y velar por su estricto cumplimiento. Por su parte, los estándares técnicos y de calidad vienen definidos por el Regulatory Oversight Committee (ROC) y la Global Entity Identifier Foundation (GLEIF).

Hay que recordar que este trámite conlleva un precio. Tanto la emisión del código LEI como su renovación anual están sujetas al arancel fijado en la Orden JUS/35/2014, de 20 de enero de 2014 (2).

No obstante, recuerda que puedes acudir a una asesoría, como SmartUp Consulting, tanto para conseguir el código LEI como para cualquier otra duda o gestión relacionada con este identificador.

 

Madrid
C/ Labastida nº 10-12,
Edificio Nueva Castellana,
28034 Madrid.
Tlf: 91 334 92 69
Fax: 91 334 92 74
info@smartupconsulting.com

2018 © Smartup consulting. Todos los derechos reservados