¿Has cometido algún error en el importe de una factura y ya se ha emitido? ¿Te han devuelto una mercancía cuya venta ya habías facturado? ¿Hay un fallo en el IVA de una factura? Aunque parezcan errores grandes que pueden afectar a la contabilidad de tu negocio, ¡tranquilo, tienen solución!

A nuestra asesoría llegan muchos autónomos con este tipo de problemas contables. Por regla general, si te equivocas en una factura puedes borrarlo y corregirla.

Pero si esa factura pertenece a otro trimestre y ya se ha abonado el IVA o si ya se han hecho facturas con una numeración posterior y ya no se puede volver a atrás, es el momento de hacer otro tipo de facturas: las facturas rectificativas.

La Agencia Tributaria contempla tres tipos de facturas:

  1. Las facturas ordinarias, que serían las facturas normales.
  2. Las facturas recapitulativas, aquellas en las que se unen varios servicios a un mismo cliente realizados en un mismo mes natural.
  3. Y las facturas rectificativas son aquellas con las que se pueden rectificar las facturas ordinarias que contengan algún fallo.

Facturas rectificativas para mantener en orden tu contabilidad

Por la experiencia de nuestra asesoría sabemos que éstos son algunos de los casos en los que se suele emitir una factura rectificativa:

  • Cuando un cliente devuelve un producto. En este caso, la factura de abono será en negativo y se tendrá que hacer constar la devolución del pedido en el albarán.
  • Cuando se comete un error en el precio del producto. Para subsanarlo hay que emitir una nueva factura corrigiendo dicho campo y anulando la factura anterior. No hay que olvidar hacer referencia a la factura que estamos modificando.
  • Cuando la factura ordinaria incumpla algún requisito legal.
  • Si se ha cometido algún error en el tipo impositivo de IVA o para recuperar el IVA de una factura que no se ha cobrado.
  • Cuando te has equivocado en la retención de IRPF.
  • Para corregir algún dato de los clientes.

¿Cómo hacemos la factura rectificativa?

En primer lugar debe quedar claro que es una factura rectificativa. También hay que indicar la referencia de la factura original que se está rectificando.

Las facturas rectificativas tienen una numeración especial que no puede ser de la misma serie que las facturas ordinarias. También hay que distinguir entre factura rectificativa negativa (de abono) o positiva.

Normalmente, primero se emite una factura de abono restando el importe de la factura original. Esta factura debe llevar el signo menos. Y luego, emitimos una factura rectificativa positiva con el importe definitivo.

Si a lo largo de un año tenemos varias facturas rectificativas de un cliente también podemos recapitularlas en una sola.

Si has de hacer este tipo de facturas y no sabes cómo, los expertos en contabilidad de Smartup Consulting te ayudan a ello.

Madrid
C/ Labastida nº 10-12,
Edificio Nueva Castellana,
28034 Madrid.
Tlf: 91 334 92 69
Fax: 91 334 92 74
info@smartupconsulting.com

2018 © Smartup consulting. Todos los derechos reservados