La Declaración de la Renta es uno de los grandes hitos del calendario de impuestos que han de realizar los empresarios y trabajadores. Desde la asesoría SmartUp Consulting os hemos contado cómo y cuándo presentar la declaración a Hacienda.
Pero, ¿qué ocurre si nos equivocamos en algún dato o lo omitimos? Pues no pasa nada. Si estos datos van en perjuicio de la administración, es decir, nos sale un importe a pagar inferior o una devolución superior a la que nos corresponde, podemos presentar una declaración complementaria.
Si es tu caso, el equipo de nuestra asesoría es experto en este tipo de trámites.
¿Qué es la declaración complementaria y para qué sirve?
La declaración complementaria es una declaración en la que se subsanan los datos erróneos de la declaración o se incluyen los que se han omitido. En realidad, la declaración complementaria debe contener la misma información que la declaración original con los datos erróneos corregidos.
La Agencia Tributaria nos explica con detalle cómo ha de realizarse. En Renta Web, en Portal Renta 2016, dentro del apartado «Más trámites», podemos seleccionar la opción “Modificación de declaración”.
En esta declaración se deben consignar todos los datos: los nuevos o modificados y los antiguos que ya estaban en la declaración que hay que corregir.
Además, hay que señalar el motivo por el que se realiza esta declaración complementaria marcando la casilla correspondiente.
- Haber percibido atrasos del rendimiento de trabajo después de presentar la declaración original (casilla 121).
- Si en la declaración complementaria sale una devolución inferior de la solicitada y ésta aún no ha sido devuelta (casilla 123).
- Otros supuestos, como por ejemplo la pérdida del derecho de exención por vivienda, etc. (casillas 120, 122, 124 o 125).
Tu asesoría te advierte: puede ser un perjuicio para el contribuyente
En nuestra asesoría sabemos que también puede ocurrir que el error de la declaración vaya en perjuicio del contribuyente.
En estos casos no hay que realizar una declaración complementaria sino una “Solicitud de rectificación de la declaración”. Un escrito dirigido a la delegación o administración correspondiente indicando los datos erróneos.
En todos estos casos es importante que cuentes con el asesoramiento de expertos, como los de la asesoría SmartUp Consulting.