Cuando en nuestra asesoría en Madrid atendemos a empresas que inician su actividad, les hacemos ver la importancia del papel del administrador.
En muchas ocasiones, los socios no prestan atención a esta figura. Creen que no tiene importancia. Sin embargo, el administrador de una empresa es fundamental.
En primer lugar, sin un administrador, ninguna empresa puede actuar legalmente. Y en segundo lugar, este administrador es el encargado de realizar determinadas actuaciones en la empresa.
Para ello, el administrador debe seguir siempre los principios de transparencia y veracidad. Además, es el responsable de ofrecer una información real del estado de la empresa: su patrimonio, su estado financiero y sus operaciones.
Es importantísimo que las empresas tengan claro que si el administrador incumple estos principios o la empresa realiza algún fraude hay que responder con responsabilidades.
Pero, ¿cuáles son las responsabilidades del administrador de una pyme? Tu asesoría en Madrid te lo cuenta
- Si se dan alguna de estas circunstancias y el administrador no convoca una Junta General en el plazo de 2 meses para disolver la sociedad, habrá responsabilidades mercantiles y civiles:
Que la empresa esté durante 3 años consecutivos sin desarrollar su actividad.
Que los órganos sociales de la empresa no estén en funcionamiento y, por lo tanto, la empresa tampoco puede funcionar.
Que haya pérdidas en la empresa que sitúen el patrimonio contable por debajo del 50% de capital social (a no ser que se realicen nuevas aportaciones). - El administrador será responsable de todas las deudas contraídas por la empresa desde el momento en que debió convocarse la Junta General.
- Habrá responsabilidades fiscales cuando la empresa no cumpla sus obligaciones tributarias o haya fraude. En este caso es importante que una empresa cuente con asesores fiscales que les orienten sobre cómo enfrentarse a esta situación. En la asesoría en Madrid Smartup Consulting, nuestro equipo puede ayudarte.
- Responsabilidades penales. Sin lugar a dudas, son las consecuencias más graves porque incluyen penas de prisión. Puede darse en numerosas circunstancias. Por ejemplo: cuando el administrador falsee las cuentas anuales; obstruya el control y la supervisión pública; obtenga de manera ilícita subvenciones y ayudas de la Administración Pública por más de 80.000 euros; eluda sus obligaciones con Hacienda, etc.
Éstas son sólo algunas de las circunstancias que hacen que el administrador de una pyme tenga que afrontar estas responsabilidades. Si quieres saber más en profundidad sobre este tema, acude a nuestra asesoría en Madrid. Te resolveremos todas tus dudas.



