En nuestra asesoría sabemos que para una empresa pequeña tener de baja por maternidad o paternidad a un trabajador es una preocupación. En la mayoría de los casos esta preocupación se debe más a un desconocimiento que a un problema real.
Contar en este proceso con expertos que te guíen, como los de la asesoría de Smartup Consulting, es una garantía.
Antes que nada es importante saber que el permiso por maternidad es un periodo de descanso al que tienen derecho los trabajadores por nacimiento de un hijo, parto múltiple o adopción.
La duración de estas bajas están continuamente siendo revisadas en pro de favorecer una mejor conciliación. Actualmente, en España la baja de maternidad está establecida en 16 semanas para la madre y de 5 semanas para el padre.
Una vez se sabe esto, a una pyme le surgen varias preguntas.
Una de las más importantes, y por la que nos consultan muchos de los clientes de nuestra asesoría, es ¿quién paga al trabajador mientras está de baja maternal?
El sueldo del trabajador no tendrá que pagarlo la pyme, sino que lo paga al cien por cien el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Eso sí, la empresa deberá seguir pagando a la Seguridad Social por este trabajador.
En caso de que quieras contratar a un sustituto durante esta baja, en realidad no tendrás que invertir más dinero que antes. Tú deberás pagar el sueldo al trabajador sustituto y cuentas con una bonificación del 100 por 100 de los seguros sociales.
Así que en caso de encontrarte en esta situación, que, por ejemplo, tengas mucha carga de trabajo y debas contratar a alguien nuevo, no te preocupes, porque no te saldrá más caro.
En cuanto a la tramitación, deberás entregar a tu asesoría el informe de maternidad que el trabajador te facilite.
Tú a su vez le darás un informe de maternidad con el que, llevándolo a la Seguridad Social, ya puede recibir su sueldo durante el tiempo que dure la baja.